30.10.2025
13

La generación Alfa y el futuro del marketing: lo que las empresas necesitan saber

Andrew Andreev
Autor en ApiX-Drive
Tiempo de leer: ~7 min

En 2025, la Generación Alfa, la primera generación plenamente integrada al siglo XXI, adquirirá una importancia creciente para la economía moderna. Sus características y hábitos influirán significativamente en las tendencias del marketing global en un futuro próximo. En este artículo, aprenderá a promocionar productos entre la Generación Alfa y a comprender la visión del mundo de los jóvenes consumidores, sus valores y expectativas.

Contenido:
1. Generación Alfa: ¿quiénes son?
2. Nativos digitales desde su nacimiento
3. Valores y expectativas clave
4. Canales de marketing eficaces para la Generación Alfa
5. Tendencias futuras
***

Generación Alfa: ¿quiénes son?

Conviene definir brevemente a este grupo social y hablar de las características clave del comportamiento del consumidor de la Generación Alfa. Así pues, la Generación Alfa (Gen Alfa) comprende a las personas nacidas entre 2010 y 2025, así como a las que nacerán antes de que finalice la década de 2020.

El término fue acuñado por primera vez por el sociólogo australiano Mark McCrindle en 2008. Al ser la generación más joven, sus características demográficas aún no se han definido por completo. La Generación Alfa está estrechamente relacionada con los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996), quienes suelen ser sus padres.

La generación alfa a nivel mundial crece en 2,8 millones de personas cada semana. Según los expertos, para finales de 2025 habrá más de 2000 millones de personas de esta generación en el planeta. Su alto nivel de actividad e interés impulsa a las empresas a promocionar sus marcas y productos con mayor intensidad entre este grupo de consumidores más jóvenes.

Generación joven


Para fortalecer las relaciones con la Generación Alfa, las empresas deben comprender a fondo las particularidades del comportamiento del consumidor de este segmento. Las siguientes tendencias son típicas de este segmento:

  • El 48 % de los jóvenes de entre 11 y 14 años se enteran de los nuevos productos a través de influencers y figuras mediáticas en línea.
  • El número de compradores de entre 12 y 15 años que compran habitualmente por internet ha aumentado en casi un 39 % desde 2021.
  • Los Alphas gastan con mayor frecuencia en snacks (59 %), juguetes (55 %), entretenimiento (39 %), electrónica (31 %), bebidas (31 %) y comida rápida (30 %).
  • El 56 % de este segmento de audiencia ve regularmente videos sobre temas relacionados con el consumo y las compras. Por ejemplo, reseñas de compras o unboxing de productos.
  • Cabe destacar la importante contribución de la generación más joven a la economía global. Según los expertos, para 2029 esta cifra alcanzará los 5,46 billones de dólares, casi tanto como lo que gastarán juntos la Generación Z y los Millennials.

Nativos digitales desde su nacimiento

Para comercializar eficazmente sus productos a la Generación Alfa, las marcas necesitan comprender cómo esta generación percibe la tecnología digital e interactúa con el contenido.

Los investigadores denominan a este segmento la segunda oleada (después de la Generación Z) de verdaderos nativos digitales. En 2024, había 36 millones de usuarios activos de internet en Estados Unidos de entre 0 y 11 años y otros 12 millones de usuarios de entre 12 y 17 años.

El 43 % de este público recibe su primera tableta antes de cumplir los 6 años. El 58 % de los jóvenes usuarios tiene su propio teléfono inteligente a los 10 años. Debido a este acceso temprano y masivo a los dispositivos, la Generación Alfa percibe la tecnología no solo como entretenimiento, sino también como una parte integral de su vida diaria.

Además, la Generación Alfa es usuaria activa de internet. El 39 % de ellos se conecta al menos 3 horas al día, y el 24 % pasa 7 horas o más conectados diariamente. Los jóvenes suelen visitar redes sociales y comunidades en línea populares como Twitch y Discord para comunicarse con amigos, jugar y ver contenido (principalmente en formato de vídeo).

Otro factor importante es el gran interés y la interacción activa con la inteligencia artificial (IA). Aproximadamente la mitad de los encuestados de este segmento utilizan regularmente herramientas de IA no solo para entretenimiento, sino también con fines educativos y de investigación.

YouTube
¡Conecta servicios sin programadores en 5 minutos!

El alto grado de implicación con el entorno digital y las tecnologías de la información no convierte en absoluto a la Generación Alfa en personas introvertidas y solitarias. Al contrario, sus miembros se esfuerzan por encontrar el equilibrio óptimo entre las actividades online y offline.

Los jóvenes de hoy en día suelen visitar centros comerciales y cines, disfrutan del senderismo y otras actividades, y pasan tiempo con amigos jugando a juegos de mesa y otras actividades conjuntas.

Valores y expectativas clave

La efectividad de las estrategias de marketing dirigidas a la Generación Alfa depende en gran medida de cuán bien las ofertas y los productos se ajusten a los puntos de vista, valores y expectativas de este público joven.

Respeto al medio ambiente y desarrollo sostenible

Los representantes de la generación Alfa procuran elegir productos de marcas que se rigen por los principios de respeto al medio ambiente y desarrollo sostenible. Prestan mayor atención a la calidad de los productos y sus materias primas, exigen que las empresas no dañen el medio ambiente y están dispuestos a defender su postura con hechos.

Inclusión

Para la Generación Alfa, los principios de inclusión, igualdad y diversidad son igualmente importantes. Para conectar con este grupo de consumidores jóvenes, las empresas deben evitar incluso la más mínima señal de discriminación al promocionar sus marcas y productos.

Personalización

La personalización en las actividades de marketing dirigidas a la Generación Alfa completa la lista de factores imprescindibles para la promoción exitosa de productos y servicios. La personalización de productos y las recomendaciones a medida ayudarán a las marcas a captar la atención y generar interés entre la Generación Alfa.

Responsabilidad social

Los representantes de la Generación Alfa continúan activamente la tradición de la Generación Z y los Millennials, exigiendo que las empresas sean incondicionalmente responsables con la justicia social. Por lo tanto, están dispuestos a apoyar únicamente a aquellas compañías que se adhieran estrictamente a las normas éticas laborales y otros principios similares en sus políticas corporativas.

Canales de marketing eficaces para la Generación Alfa

Canales de marketing


La generación alfa está intrínsecamente ligada al entorno digital, donde se interesa por el contenido más relevante y personalizado. Cabe destacar los siguientes canales de promoción:

  • YouTube. El 30 % de los jóvenes ve más de dos horas de vídeos al día en YouTube y YouTube Shorts. Más del 50% de los jóvenes descubre nuevas marcas y productos a través del contenido publicado en esta plataforma.
  • TikTok. Más del 70 % de la Generación Alfa tiene una cuenta de TikTok y ve videos cortos en la plataforma a diario. Suelen descubrir nuevas marcas a través de tendencias e influencers, y compran productos en la Tienda de TikTok. Si utilizas las herramientas de TikTok Ads para la generación de leads, considera automatizar el procesamiento de datos. Para ello, configura una integración con TikTok para transferir automáticamente los nuevos leads.
  • Snapchat. Esta plataforma es igualmente efectiva para implementar estrategias de marketing dirigidas a la Generación Alfa. Alrededor del 50 % de los usuarios jóvenes están registrados en Snapchat, donde se sienten atraídos por la interactividad, el ambiente de una comunidad privada y el contenido visual de realidad aumentada.
  • Plataformas de videojuegos en línea. Plataformas como Roblox, Minecraft y Fortnite se encuentran constantemente entre las más populares entre la Generación Alfa. Los jóvenes jugadores suelen comprar primero productos virtuales y luego eligen productos de las mismas marcas en la vida real.
  • Realidad virtual/aumentada. La generación alfa consume activamente contenido de realidad virtual/aumentada con fines educativos y de entretenimiento. Esta tendencia puede ayudar a las empresas a mejorar la experiencia del público joven al interactuar con sus productos y servicios.

Tendencias futuras

Los niños y adolescentes de hoy se convertirán en adultos económicamente activos en los próximos 5 a 10 años. Por ello, las empresas deben estar al tanto de las tendencias de marketing más relevantes para la Generación Alfa e implementarlas sistemáticamente en sus estrategias y campañas.

Autenticidad

Una de las principales tendencias entre las generaciones A y Z es la autenticidad y la transparencia en los negocios. Los compradores más jóvenes valoran enormemente las marcas que muestran con honestidad las características de sus productos y sus propios valores, sin intentar adornarlos ni distorsionarlos.

El segmento más joven de consumidores está listo para convertirse en un fiel seguidor de las empresas transparentes, coherentes y sinceras en su comunicación y comportamiento. Al adherirse a los principios de autenticidad y demostrar una identidad genuina, podrá ganarse el respeto de la Generación Alfa y establecer una conexión sólida y duradera con ella.

Capacidad tecnológica

Los jóvenes siguen de cerca las últimas tecnologías y tendencias tecnológicas, dominándolas rápidamente y adaptándolas a sus necesidades. Para mantenerse en sintonía con ellos, las empresas deben implementar las nuevas tecnologías cuanto antes.

Entre los ejemplos se incluyen el enfoque «mobile-first» (adaptación de servicios a dispositivos móviles), la presencia de marcas en plataformas de videojuegos y comunidades en línea populares. Igualmente importante es la implementación generalizada de algoritmos de IA y automatización.

Responsabilidad social y salud mental

La responsabilidad social corporativa está cobrando cada vez más importancia para los consumidores jóvenes, por lo que están aprovechando esta tendencia. Los jóvenes compradores suelen preferir productos elaborados de forma responsable, con fuentes éticas y respetuosos con el medio ambiente.

Otro aspecto importante es la salud mental, a la que se presta especial atención. Las iniciativas propuestas por las empresas en este ámbito, en la mayoría de los casos, conectarán con el público joven, reforzando la confianza y la fidelidad a la marca.

***

El tiempo es el recurso más valioso en la realidad empresarial actual. Al eliminar la rutina de los procesos de trabajo, obtendrá más oportunidades para implementar los planes e ideas más atrevidos. Elija: puede seguir perdiendo tiempo, dinero y nervios en soluciones ineficientes, o puede utilizar ApiX-Drive, automatizando los procesos de trabajo y logrando resultados con una inversión mínima de dinero, esfuerzo y recursos humanos.